Aunque normativamente el archivo fue creado en 2011, recibió su primera transferencia documental en el año 2007, abriendo sus puertas a los ciudadanos en 2009. En la actualidad conserva 90.393 unidades de instalación que contienen más de dos millones de expedientes.
El Archivo General e Histórico de Defensa recibe los fondos documentales producidos en el ámbito de las competencias del Ministerio de Defensa, tanto los generados por sus oficinas como los procedentes de sus organismos autónomos, administración periférica y los Cuerpos Comunes del Ejército que existen actualmente o hayan existido en tiempos pretéritos.
Cuenta con fondos documentales de interesantes como el del Tribunal Militar Territorial Primero, los de las fábricas de armas del ejército, el del Patronato de Casas Militares o el correspondiente a la Real Orden de San Hermenegildo Es previsible un crecimiento notable de estos fondos con transferencias del enorme caudal documental que han podido generar estas instituciones, principalmente durante el siglo XX.
Por su volumen, cerca de 500.000 expedientes, y su elevado índice de consulta cabe reseñar los expedientes judiciales militares correspondientes a la zona centro que coincide aproximadamente con las actuales comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, comunidad autónoma de Valencia, además de algunas provincias castellano-leonesas para el periodo comprendido entre 1936-1987.
También se conservan numerosos expedientes de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, creada por Orden Ministerial del 28 de noviembre de 1814, que premia los servicios militares de los oficiales de los ejércitos y la Guardia Civil. Es una de las más antiguas de las órdenes españolas que llega hasta nuestros días.
Para saber más
-
Guía de localización de Fondos Judiciales (PDF, 377KB)
-
Cuadro de clasificación de fondos (PDF, 85KB)